En 2017, 68,5 millones de personas han abandonado sus hogares en todo el mundo. Cada minuto, más de 30 personas han tenido que desprenderse de su casa, sus posesiones y de su rutina diaria para sobrevivir en otro lugar. En lo que se refiere estrictamente a personas refugiadas, ACNUR calcula que hay 25,4 millones de personas.
Investigadores de la Universidad Brunel de Londres han realizado una simulación para predecir los destinos de los movimientos de personas refugiadas en regiones en conflicto; dónde, cuándo y cuántos refugiados es probable que lleguen, y qué campamentos pueden llenarse.
A través de la simulación se puede predecir correctamente más del 75% de sus destinos, y puede convertirse en una herramienta útil para que los gobiernos y las ONG ayuden a asignar mejor los recursos humanitarios.
Para llevar a cabo esta investigación, el equipo ha construido sus simulaciones a través de la crisis de Burundi en 2015, la crisis de República Centroafricana en 2013, y la guerra civil de Malí en 2012.
Los investigadores han realizado las simulaciones con datos abiertos, incluidos los datos de registro de refugiados del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), datos sobre conflictos del Armed Conflict Location & Event Data Project e información geográfica de Microsoft Bing Maps.
Este enfoque de proceso de datos ayuda a las organizaciones a desarrollar rápidamente simulaciones cuando ocurre un conflicto, y les permite investigar el efecto del cierre de fronteras entre países y la redirección forzada de refugiados a campamentos.
Este proceso también ayuda a definir procedimientos para recopilar datos y validar los resultados de la simulación, aspectos que generalmente no se cubren al presentar un modelo de simulación aislado.
Más información: New simulation technology to predict refugee destinations could improve aid efforts.
Artículo científico: A generalized simulation development approach for predicting refugee destinations.