Hace unos días visibilizábamos la apuesta de Google por apoyar las causas sociales que existen alrededor del mundo ofreciendo gratuitamente a ONG algunos de sus productos.
“Google para Organizaciones sin Ánimo de Lucro” ofrece aplicaciones gratuitas de productos de pago, así como funciones especiales diseñadas para las ONG, como Youtube, Grants/Adwords y Apps.
Hoy explicamos más en detalle la herramienta que permite algo más que subir y compartir vídeos, Youtube.
Youtube para ONG
YouTube tiene más de mil millones de usuarios. Cada día se ven cientos de millones de horas de vídeos y se generan miles de millones de reproducciones. Más de la mitad de las reproducciones en esta plataforma proceden de dispositivos móviles.
El vídeo es una herramienta fundamental para comunicar; es una pieza clave para contar historias que impacten y capten la atención de nuestro público.
Por eso, es importante que conozcamos todo el partido que las organizaciones pueden sacar a esta plataforma. De las opciones que el Programa para Organizaciones sin Ánimo de Lucro de YouTube ofrece en España, destacamos tres que aportan eficiencia a la comunicación dentro de las ONG:
1. Incluir un enlace que dirija al público a un sitio web directamente desde los vídeos: Esta es la opción más interesante para las ONG ya que los vídeos dejan de ser elementos pasivos para convertirse en activos. A través de enlaces a recursos y páginas, el usuario puede interactuar con el vídeo que está visualizando en un determinado momento.
Estos enlaces se pueden crear a través de:
- Tarjetas de enlace a cualquier lugar: Las ONG pueden dirigir a los espectadores a páginas de destino externas de sus campañas con esta opción. A través de la herramienta de estadísticas que ofrece Youtube, las entidades pueden obtener información de la interacción de los usuarios con estas tarjetas.
- Llamadas a la acción en superposición: Las entidades pueden crear superposiciones para sus vídeos, que aparecerán en cuanto empiece el vídeo. Cuando los usuarios hacen clic en la superposición, acceden a tu sitio web externo o al sitio web que se haya elegido enlazar. Estas llamadas a la acción pueden dirigirse a la página que más interese a la ONG como las páginas de “Hazte socio” o “Donar”.
2. Editar vídeos: Una función útil si la entidad no cuenta con un programa para la edición de vídeos. Aunque las funciones que permite este editor son básicas, sí que se puede lograr un resultado que logre captar la atención de lo que la entidad desea comunicar.
Con esta herramienta las ONG pueden hacer, entre otras, las siguientes acciones:
- Combinar varios vídeos e imágenes que hayan subido para crear un vídeo nuevo.
- Recortar los clips para personalizar su duración.
- Añadir música al vídeo de una biblioteca de canciones aprobadas.
- Personalizar clips con herramientas y efectos especiales.
3. Emitir en directo: Es posible transmitir en directo algún acontecimiento o actividad que está llevando a cabo la organización sin tener que invertir en tecnología o en un programa específico.
Emitir en directo un encuentro, una acción, una jornada o una reunión permite a las ONG mostrar el trabajo que realizan a los diferentes públicos, hacerles partícipes y acercar realidades para lograr apoyo y compromiso con la misión.
Lograr realizar una transmisión en directo es sencillo. Puedes consultar la ayuda de la plataforma aquí.
Según el estudio elaborado por ZenithOptimedia en 2015, durante 2016 se espera un crecimiento del 43,1% de tiempo que los usuarios invierten al día en consumir contenidos de vídeo online. Así mismo, las cifras esperadas para 2017 son del 58,1% de tiempo de consumo.
Sin duda estas cifras muestran la tendencia al alza de los vídeos online, un formato de comunicación que ya debe ser indispensable para la difusión y visibilización de mensajes por parte de cualquier organización.
Más información sobre todas las opciones que Youtube tiene para las entidades sin ánimo de lucro en este enlace.